Es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, en la mayoría de los casos asociado a aumento de la presión intraocular. Es una patología silenciosa, lo que puede provocar pérdida de visión periférica (que no sea sintomática en un comienzo) o ceguera. Se trata de la principal causa de ceguera irreversible y prevenible.
Es un aumento de volumen benigno que se forma en el párpado cuando se obstruye una glándula. Es similar a un grano o espinilla y se produce por la acumulación de secreciones a nivel glandular.
Es una anomalía ocular que se caracteriza por un crecimiento anormal de la conjuntiva, la membrana transparente que cubre la superficie del ojo, sobre la córnea. Es una lesión de color rojizo y blanquecina que suele aparecer en el lado nasal del ojo, pero también puede afectar al lado externo o en ambos.
Condición también conocida como ojo flojo o perezoso, es una afección visual que se producto cuando uno o ambos ojos no se desarrollan de forma adecuada. Puede ser por defectos refractivos muy altos y/o distintos entre un ojo y el otro, puede ser por estrabismo o por alguna condición que tape un ojo (como párpado caído al nacer).
Es una condición ocular grave que se produce cuando la retina, la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo, se separa de las capas más externas. Esto provoca que las células que la forman no reciban nutrientes y se vayan muriendo, por lo tanto, la visión se vea afectada de manera permanente e irreversible.
Es una enfermedad que afecta a la retina de personas diabéticas que generalmente no se cuidan y tienen mal control metabólico. En etapas iniciales no presenta síntomas, pero en la medida que va avanzando va provocando síntomas como visión borrosa o pérdida de visión irreversible, llegando a la ceguera total.
Es una enfermedad ocular que afecta la mácula, la parte central de la retina, que es la zona donde están concentradas la mayor cantidad de células que nos permiten ver con claridad. Es la principal causa de pérdida de visión en personas mayores de 60 años. Los pacientes caucásicos con ojos claros tienen mayor predisposición a presentarla.
Son patologías que pueden afectar la estructura, la superficie o la transparencia de la córnea, pudiendo producir visión borrosa, distorsión o ceguera. La más común es el Queratocono.